Constelaciones Familiares: ¿Qué son y qué debo saber antes de asistir?
Las Constelaciones Familiares son intervenciones breves que muestran los vínculos que tenemos con personas de nuestra familia ya sean del presente o ancestros que nunca conocimos.
A veces en la familia tenemos ciertas lealtades "invisibles" que no entendemos.
Por ejemplo, vemos como generación tras generación padecen de una misma enfermedad, o a todos les cuesta conseguir trabajo, formar familias estables o algún tema en particular. Por otra parte, a veces sucede que no pasa en muchas generaciones sino es un vínculo muy particular de uno mismo con un ancestro con el que se siente identificado y quizás no se tiene claro.
Todas estas situaciones se pueden sanar mediante una constelación, pues el sistema familiar es muy inteligente. Si en el pasado hubo un tema no resuelto, sale a la luz con distintas situaciones complejas en la familia.
Si vas a participar en un taller de constelaciones familiares, ya sea grupal o individual, es importante que tengas en claro cuál será tu asunto a constelar. ¿Qué debes tener en cuenta para definir el tema?
¡Aquí te lo mostramos!
1 • Recuerda que hay 2 formas de participar. Decide cual

Existen 2 formas de participar, como constelante/consultante y como representante. Aquí te explicaremos cuál es la indicada para ti:
Consultante es la persona con un tema definido. Este puede participar en constelaciones grupales e individuales y se coloca a un lado del constelador o facilitador para darle a conocer aquello que lo incomoda.
El constelador hará preguntas puntuales para dar inicio a la colocación de roles.
En una constelación individual los roles de las personas involucradas en la familia o con el tema a desarrollar se colocan a figuras, cartas u otros. En una grupal, el consultante debe levantarse y buscar a la persona que siente que puede representar el rol y pedirle amablemente si este estaría dispuesto a representarlo.
Por ejemplo, una persona llega a un taller de constelaciones grupal porque está teniendo problemas en su economía. Al explicarle la situación al constelador y finalizar la indagación este le pide que escoja entre las personas que se encuentran en la sala a alguien que represente a su madre, otra persona que represente "la economía" y otra persona que represente a su papá.
A estas personas que escoge le llamaremos representantes, ellos tienen la opción de acceder a representar ese rol o decir que no.
Cuando este accede, empezará a percibir en su cuerpo reacciones que antes no tenía como dolor de cabeza, frío, picazón, entre otras. También existen representantes que no perciben estas sensaciones y es posible que la persona o el rol que representa tampoco sienta nada en particular en su vida.
Todas las sensaciones son correctas y perfectas sin caer en ningún tipo de dramatismo, pues no es necesario llegar a exagerar las sensaciones.
Como representante también se trabaja en grande porque al darse cuenta que se es escogido como padre e identificarlo con nuestra historia personal, en la cual hay una mala relación con el mismo, nos damos cuenta que el universo es perfecto y trabajamos desde una postura distinta.
Los representantes solo pueden participar en constelaciones grupales y tienen la responsabilidad de estar al servicio sin ayudar, solo reportando sensaciones o expresando información puntual.
2 •Define tu asunto a constelar.

Después de decidir que postura se va a ocupar en la constelación, si decidiste constelar debes definir el asunto que se va a desarrollar, el para qué la queremos realizar, si esto no está claro la constelación familiar pierde su efecto. En una ocasión leí una metáfora muy cierta acerca de las constelaciones y es que este proceso es como querer subir a un avión y no tener el tiquete de salida.
El constelador familiar es, metafóricamente, piloto, y sin un mínimo de claridad, se puede negar y con todo su derecho a no despegar el avión.
La demanda de Constelaciones Familiares que potencia y nutre, es específica y concreta, lo concreto nos potencia nos enraíza con la realidad:
Ejemplos de asuntos que puedes constelar:
Puedes constelar para estar más tranquilo/a en pareja, pero no para tener la pareja que deseas idealmente.
Puedes constelar la relación que tienes con un familiar, pero no constelar un tema de esa persona si no te afecta directamente. Con excepción de los padres que pueden trabajar temas de hijos menores de edad.
Puedes constelar para sentir tu fuerza ante tu padre o tu madre, pero no para llevarte bien con él/ella.
Si haces un taller de Constelaciones Familiares, o una constelación familiar individual, es importante que tengas clara la demanda.
La demanda que nos empodera en talleres de constelaciones familiares, o en constelaciones familiares individuales, se orienta en el presente y en el futuro.
No se trata de hacer arqueología familiar para saber de dónde vienen mis dificultades con los hombres, se trata de lo que quiero desde ahora en adelante, desde el presente hacia el futuro.
Se trata de orientarnos al futuro, de saber qué quiero incorporar en mi vida.
3 • Pregúntate si realmente es importante el tema escogido

Una demanda de constelaciones familiares que no tenga peso, no es relevante constelarla. Sólo lo que influye con claridad en tu vida, sea en el trabajo, en la pareja, en lo vocacional… merece ser constelado.
Las constelaciones familiares no son para curiosear, son para indagar en lo necesario. Mejor vivir que mirar piedrecitas que no me impiden caminar. Si doy espacio a cualquier cosa que me sucede o pienso, no discrimino las experiencias relevantes en mi vida y no respeto mi grandeza, pierdo mi energía en detalles que magnifico.
Una demanda clara, con peso, orientada al futuro facilita el caminar hacia donde queremos que sea de lo que trata la vida. Asimismo la constelación familiar puede propiciar un paso, dos o mil e incluso algunas me dejen en el destino deseado, lo importante es que nos acerquen a un destino lo más feliz y vital posible.
4 • Entiende cómo los representantes llegan a tener esas sensaciones

Muchas veces las personas rechazan esta terapia por las sensaciones fenomenológicas que vas apareciendo en el desarrollo de la constelación. NO, no estás con un espíritu adentro. A esto se le llama el campo morfogenético y es un concepto que tiene años en nuestra sociedad. Explica como todos tenemos un campo invisible con toda la información de la evolución y experiencia humana. Dentro de una constelación, nos abrimos para percibir el campo morfogenético de una persona, pero solo es esto, percibir.
Les dejaré un link que explica más a fondo este tema. Haz click aquí
5 • ¿Con quién puedo constelar?

Asegúrate que asistas con un profesional calificado para desarrollar esta intervención. Piensa que tu sistema familiar tiene un alma que es protegida por sus miembros y darle la oportunidad a alguien para que pueda ver tu alma familiar es algo de mucha responsabilidad y cuidado.
En Costa Rica, existen diferentes consteladores maravillosos y aquí en Creciendo en Grande podemos ofrecerte talleres con facilitadores internacionales que vienen mes a mes a constelar y también a formar nuevos consteladores en el país.
Si estás interesado en formarte como constelador en Costa Rica haz click aquí

Espero que estos tips les hayan sido ú tiles para dar un paso hacia su propia sanación.
Si quieres más información puedes escribirnos a info@creciendoengrande.com o llamarnos al 2253-2483
Haz click aquí
y agenda tu cita por WhatsApp
留言